Filipinas ha alcanzado un hito importante en la adopción de energía solar este año, con más de 1,2 gigavatios (GW) de nueva capacidad fotovoltaica (FV) instalada solo en el primer semestre de 2025. Este auge en la implementación de energía solar encamina al país a superar sus objetivos de energía renovable, impulsado por políticas gubernamentales favorables y una mayor inversión del sector privado.
Según los últimos datos del Departamento de Energía (DOE), la capacidad solar total instalada de Filipinas ya ha superado los 4,5 GW, un salto significativo respecto de los apenas 1,5 GW de 2020. El crecimiento se atribuye a la simplificación de los procesos de permisos, los incentivos fiscales para proyectos de energía limpia y la eliminación de las restricciones a la propiedad extranjera en los desarrollos renovables a gran escala.
El secretario de Energía, Raphael Lotilla, anunció que la energía solar representa ahora casi el 8% de la matriz energética total del país, frente al 3% en 2022. "Nos comprometemos a acelerar nuestra transición hacia las energías renovables para garantizar la seguridad energética y reducir los costos de electricidad para los consumidores", afirmó Lotilla. El Departamento de Energía (DOE) aspira a alcanzar 15 GW de capacidad solar para 2030 como parte del Programa Nacional de Energías Renovables.
Entre los principales proyectos que contribuyen a esta expansión se encuentran el Parque Solar Nueva Écija de 450 MW, el más grande del país, y varias instalaciones solares flotantes en el lago Laguna. La adopción de la energía solar en azoteas también ha experimentado un auge, con los sectores comercial e industrial a la cabeza gracias a los incentivos de la medición neta.
Los analistas predicen que Filipinas seguirá siendo uno de los mercados solares de más rápido crecimiento del sudeste asiático, con proyecciones de otros 2 GW de instalaciones fotovoltaicas para 2026. A medida que el país elimina gradualmente las plantas de carbón, se espera que la energía solar desempeñe un papel central para lograr su objetivo de energía renovable del 35% para 2030.